DIBUJO PEC.2 Entrega parcial 2

3.2.3. Relato y Lenguaje. 

1.- Poesía visual. 

He elegido una poesía de Miguel Hernández, poeta de mi tierra. El concepto de la poesía visual lo creo a partir de la cebolla, que era la única comida que tenía su mujer para darle a su hijo, mientras Miguel estaba en la cárcel.

He usado un dibujo de una cebolla pintada con acuarela, y he ido enlazando los textos de la poesía en los círculos concéntricos que aros de la cebolla cuando la cortamos por la mitad.

Este poema cierra el Cancionero y romancero de ausencias, que el autor empieza en la cárcel, en trozos de papel higiénico, en 1938, y que se publicó después de su muerte en la cárcel de Alicante. El poema está compuesto por seguidillas. Son versos concisos, rápidos y directos, para dar espontaneidad, como si hubiera sido precipitado, sin haberlo meditado demasiado, y captar la atención del lector. El tema principal es la familia, a la que no puede proteger ni ayudar por estar encarcelado, es un mensaje de ánimo para su hijo, para que siga adelante, ría y tenga esperanza. En la primera parte, se ve la impotencia por no poder ayudar a su mujer y a su hijo recién nacido, mezclado con ánimos para continuar, a pesar de todo lo que están viviendo. En la segunda parte, anima a su hijo a superarse, a reír y aprovechar la niñez y la vida; le recuerda que a él le está ayudando a seguir adelante.

En 1972, el cantautor Joan Manuel Serrat lanza un disco llamado Miguel Hernández, donde musicaliza varios poemas del poeta, entre ellos, “Las Nanas de la cebolla”.

 

2.- Historieta.

El dibujo también puede crear un relato visual capaz de contar una historia que se desarrolla en el tiempo. Mis nietos Joan (MONO) y Vega (MONA), me han guiado en el guion de esta Historieta. Partiendo de un tema de no ficción, mi nieta Vega (MONA) de 5 años tiene mucha imaginación y me contó una vivencia personal y la he convertido en historieta. Le he dado un tono cómico e irreal, porque se trataba de un sueño que ella había tenido, y yo la convierto en una historia real para ellos. El Texto tiene un papel igual de importante que el dibujo.

3.- Diagrama o relatoría.

El MADRID DE MANUELA.  Jorge González

He elegido la obra de Jorge González.

EL MADRID DE MANUELA:

Jorge González, nacido en Buenos Aires en 1970 y residente en España, desde hace casi veinticinco años, es un ilustrador excepcional y un dibujante gráficamente impresionante, conocido por su trabajo vanguardista en el mundo del cómic, combina habilidades en dibujo y pintura para crear obras experimentales de gran expresividad. Su álbum «Fueye / Bandonéon» ganó en 2009 el Primer Premio de Novela Gráfica FNAC-Sinsentido.

En su trabajo, las figuras y los fondos se perfilan o se fusionan a través de transparencias o zonas borradas, creando un efecto visual único y cautivador. Sus creaciones, frescas y novedosas, ofrecen una mirada única al pasado con una sensibilidad contemporánea.

 

 

● Qué tema trata y en qué contexto: Trata el tema de la desigualdad y los problemas de la sociedad desde los años 1950, en la capital Madrid. Cómo trata el tema: utiliza el dibujo con lápiz, carboncillo y acuarelas con mucha soltura.  Qué formas toma: dibujo en forma de comic.

● Cómo socializa el tema: propone como protagonista a una adolescente que al final lo traslada a la convocatoria que se produjo en Madrid y otras ciudades el 15M. del 2011. Cuáles son sus referentes: Según mi opinión, creo que vivió la aventura de la revista MADRIZ. Que fue una revista de historietas publicada en España desde enero de 1984 a febrero de 1987, y una de las últimas en surgir durante el llamado boom del cómic adulto en España, asociándose a la postmodernidad.

En ellas publicaron los autores Keko Das Pastoras, Jesús Sanz, Julio Cebrián, Arranz, Pedro Roldan, Cueto, Ceesepe, de algunos de ellos inevitablemente tuvo influencias en su manera de dibujar..

 

 

 

 

 

Publicaciones Similares

Deja una respuesta